Liga Saesa inicia histórica temporada para celebrar 25 años: «Es un ejemplo, ojalá más empresas se atrevan»

En la inauguración del torneo el presidente de FEBA Chile, Irán Arcos, recalcó la importancia que ha tenido el torneo en la formación de jugadores. «No es necesario que tengamos extranjeros que la vuelquen de espalda, no. Esta liga demostró en su minuto que los nacionales igual pueden dar espectáculo», señaló.

COMPÁRTELO EN...
Partido inaugural de la Liga Saesa 2025 entre los equipos de Las Ánimas y Español de Osorno.

Foto: Carlos Barahona (@ojoalcesto)

La Liga Saesa dio inicio a una histórica temporada en la que cumplen 25 años de existencia. Un cuarto de siglo que reafirma a la competencia como uno de los espacios más importantes para el desarrollo del básquetbol formativo en el sur de Chile.

Como ya es tradicional serán 21 equipos los quedarán vida a este torneo en su edición 2025 en cuatro categorías: U13, U15, U17 y U23. Los clubes, de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se dividirán en tres zonas (A, B y C).

Disputada la fase zonal, los mejores equipos clasificarán a cuartos de final, para luego disputar las semifinales y la gran final que para este año tiene una novedad: serán en una sola ciudad. Así lo informó la organización del torneo que adjudicó la sede a Puerto Varas, que recibirá las finales de todas las categorías a fines de agosto.

«Las finales de U13, U15, U17 y adultos se jugarán en Puerto Varas como premio a Alemán, club que ganó la Copa Saesa acumulando más puntos en todas las categorías el año pasado», explicó Mauricio Segura, coordinador general del campeonato, según consignó paislobo.cl.

Los grupos de la Liga Saesa 2025

Para esta edición del torneo, las tres zonas quedaron conformadas de la siguiente manera:

Zona A:

  • CD Carahue
  • CD Castro
  • CD Municipal Gorbea
  • CD Valdivia
  • CDE Alemán PV
  • Puerto Varas Basket
  • CEB Puerto Montt

Zona B:

  • ABA Ancud
  • AB Temuco
  • Escuela Alemana Paillaco
  • Español de Osorno
  • CDSC Osorno
  • Las Ánimas
  • Pumas Puerto Montt

Zona C:

  • La Unión
  • CD Lautaro
  • Municipal Loncoche
  • CDSC Achao
  • CDSC Frutillar
  • CEB Purranque
  • San Francisco de Castro

«Los nacionales igual pueden dar espectáculo«

El pasado sábado 26 de abril se realizó en tanto la inauguración de la Liga Saesa 2025 en una ceremonia en el Gimnasio del CD Las Ánimas en Valdivia. En la instancia participó el presidente de FEBA Chile, Irán Arcos, que se refirió a la importancia que ha tenido este campeonato.

«La verdad es que esta liga es un ejemplo. A nivel nacional se ha tratado de replicar en el norte, pero no encontramos la empresa que se atreva a esto porque hay un tremendo trabajo cada semana. Claro, Liga Saesa tuvo la idea, financia y apoya, pero sin los clubes, los dirigentes y la familia esto no es posible», remarcó el mandamás del baloncesto nacional.

Asimismo, recalcó que históricamente el torneo ha sido un punto de atracción para el público en el sur del país. «Yo recuerdo cuando se jugaban a estadio lleno las finales. Recuerdo una final en Osorno que no habían entradas, estaba todo agotado y hoy día nos volvemos locos porque la liga tiene que tener tres extranjeros», sostuvo.

Sobre este punto añadió que «la gente evalúa y apoya cuando las competencias son buenas. No es necesario que tengamos extranjeros que la vuelquen de espalda, no. Esta liga demostró en su minuto que los nacionales igual pueden dar espectáculo».

«Creo que nosotros mismos también a veces no hemos dado el valor que que tiene esta liga, que al sur nos ha dado mucho y no solamente forma jugadores, forman dirigentes, árbitros, oficiales de mesa de control, estadísticos. Yo me siento formado por esta liga como dirigente porque no existe la carrera en la universidad o un instituto de dirigente deportivo», complementó.

Más apoyo para llegar a otras zonas

Pese a esta relevancia que ha adquirido el torneo, aún existe el desafío de poder replicarlo en otras zonas del país. Sin embargo, Irán Arcos apunta a que no hay un interés por parte de otras empresas para poder apoyar una iniciativa como esta.

«Esta liga la verdad creo que ha sido muy importante para el deporte chileno, para el básquetbol en especial y ojalá que las empresas se atrevan. Yo creo que Saesa debería empezar a dar charlas motivacionales a sus empresas amigas que pueda tener porque de verdad que es una linda experiencia», señaló el presidente de FEBA Chile.

Sobre esto además recalcó que para «el IND y el Ministerio del Deporte apoyar a través de la ley de donaciones también es muy grato porque por ahí hay muchos proyectos que, si le hacemos seguimiento, no han tenido más de un año de vida y este lleva 25″.

«Ojalá muchas empresas más se atrevan. La verdad que para la gente del básquetbol Liga Saesa ha sido muy importante, así como también hay otras ligas, en mujeres está Femisur, está la Libcentro. Para qué vamos a ser tan egoístas, igual todos hacen un aporte, pero la liga más antigua es Liga Saesa y deberíamos sentirnos orgullosos. Geográficamente a lo mejor el clima también nos ayuda, pero ha sido un aporte importante, así que ojalá se atrevan más empresas», cerró Irán Arcos.

COMPÁRTELO EN...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Básquet Chileno