
Selección chilena campeona del Sudamericano Femenino de 1960. Foto: Revista Estadio
Las mujeres han tenido un rol fundamental en la historia del básquetbol chileno. Con podio mundial y varios títulos a nivel sudamericano, la selección femenina tuvo una época dorada entre las décadas de los 40′ a los 60′. Equipos nacionales donde brillaron figuras como Ismenia Pauchard, Onésima Reyes Irene Velásquez y María Gallardo.
En la historia más reciente en tanto Ziomara Morrison volvió a posicionar el baloncesto femenino en lo más alto siendo campeona y MVP en el extranjero, además de la primera mujer en la WNBA de Estados Unidos.
Aquí repasamos 10 hitos que marcaron el básquetbol femenino en Chile para conmemorar en este 8 de marzo un nuevo Día Internacional de la Mujer:
1. La «Abeja Reina»
Considera la mejor basquetbolista chilena de todos los tiempos, Ismenia Pauchard fue campeona sudamericana en 1956 y 1960, además de máxima encestadora en los Sudamericanos de Perú en 1958 y Cali 1967. Entre 1954 y 1973 ganó al menos un título por año (salvo en 1964) entre Campeonatos Nacionales con la Selección de Santiago y de la Asociación de Santiago con Colo Colo y el Club Antonio Labán, entre otros torneos.

2. Subcampeonas mundiales
En el año 1953 se disputó el primer Mundial Femenino de la historia, donde Chile fue sede del torneo. En la ronda preliminar la selección nacional derrotó por 37-28 a Suiza. Tras esto en la ronda final cayó 38-44 ante Argentina, para luego ganarle a Paraguay (67-42), Francia (45-35) y Brasil (41-37). En el partido decisivo por el título se enfrentaron a Estados Unidos, ambos equipos llegaban con solo una derrota, pero las norteamericanos se impusieron 49-36 dejando a Chile con un subcampeonato histórico.

3. La generación dorada
La selección femenina de básquetbol de Chile ha logrado coronarse en 4 ocasiones campeonas del Sudamericano en los años 1946, 1950, 1956 y 1960. Hasta la fecha solo Brasil supera a nuestro país en el podio del torneo con 27 títulos, mientras que Argentina es tercera con 3 campeonatos.

4. María Gallardo Arismendi
La osornina fue subcampeona mundial en con la selección chilena en la cita planetaria de 1953. Además se coronó campeona sudamericana en 1946 y fue goleadora del Sudamericano de Lima 1950 donde Chile también ganó el título.

5. Onésima Reyes
La oriunda de Tomé (Región del Biobío) fue subcampeona mundial en 1953 y máxima anotadora de Chile con 13.7 puntos por partido (82 puntos totales en 6 juegos). También fue campeona sudamericana en 1956 y 1960.

6. Irene Velásquez
Nacida en Puente Alto el 8 de febrero de 1932, también fue una destacada seleccionada nacional que se coronó campeona sudamericana en 1956 Y 1960. Además disputó el Mundial de 1957 en el que jugó 9 partidos y promedió 15.2 puntos.

7. Ziomara Morrison
Uno de los hitos individuales más importantes del básquetbol femenino nacional se dio en 2012, cuando Ziomara Morrison se convirtió en la primera chilena en jugar en la WNBA de Estados Unidos tras fichar por las San Antonio Silver Stars (En 2014 también firmó por Indiana Fever). Además, ha sido campeona de la LF de España con Rivas Ecópolis (2013), la LNF Chile con Los Leones (2014) y Liga Belga con Kangoeroes Basket Mechelen donde además fue MVP (2022).

8. Team Huasitas
Un grupo histórico de jóvenes jugadoras que se subieron a lo más alto del básquetbol sudamericano. El equipo dirigido por Warren Espinosa primero se quedó con el título en la categoría U14 (2017), para luego conseguir el bicampeonato en U15 (2018). Prácticamente el mismo grupo después conseguiría una histórica clasificación al Mundial U17 de Rumania 2020, que finalmente se suspendió por la pandemia.

9. Sportiva Italiana hexacampeonas
Otro grupo histórico del baloncesto nacional ha sido el de Sportiva Italiana dirigido por Gianluca Pozo. Las itálicas han levantado seis títulos de la Liga Nacional Femenina de forma consecutiva sumando los torneos del 2021, Apertura 2022, Clausura 2022, 2023, Apertura 2024 y Clausura 2024.

10. Bronce en el 3×3 Panamericano
En los últimos años el básquetbol 3×3 ha tomado mayor relevancia en el país posicionándose con varios logros a nivel internacional. El más importante para el baloncesto femenino llegó en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 donde el equipo integrado por Ziomara Morrison, Fernanda Ovalle, Jovanka Ljubetic y Javiera Novión se colgaron la medalla de bronce tras derrotar 22-11 a Puerto Rico.
