Español de Talca sufre el descenso a segunda división: «Podríamos haber hecho más, pero las cartas estaban tiradas sobre la mesa»

Foto: Sebastián Flores/Básquet Chileno
Se definió la serie por la permanencia de la LNB y Español de Talca quedó relegado al descenso y jugar la Liga DOS a contar del 2025. La llave se la llevó CEB Puerto Montt que barrió por 3-0 tras imponerse como visitantes 70-77 en el Juego 3 la noche del sábado 18 de mayo.
Esta se convirtió así en la segunda vez que El Quijote pierde la categoría. Dicha instancia ya la había sufrido en la temporada 2018-19 tras caer 2-4 en la serie que disputó ante Basket UC. Los talquinos pese a esto se repusieron rápidamente y en la 2019-20 se proclamaron campeones de segunda división derrotando a Sergio Ceppi (2-0) para volver a la liga nacional.
Con este nuevo descenso el torneo además pierde a uno de sus históricos integrantes. Español de Talca mantenía el récord de más títulos ganados de la competencia con tres (2010, 2012-13 y 2016-17), mismo número que Universidad de Concepción. Los hispanos en su palmarés además registran un campeonato de Dimayor obtenido en 1981.
La compleja temporada de Español de Talca
Enfrentar el descenso nunca es algo grato. El histórico jugador de Español de Talca, Francisco Bravo, así lo expresó en el postpartido con LNB donde afirmó estar con «sentimientos encontrados sobre todo. Fue una temporada dura». Sobre este punto explicó que «estuve dándole toda la temporada, no tuve descanso, jugando con lesiones. Muchos compañeros de equipo igual tuvieron bajas durante toda la temporada».
Buscando una explicación al complejo momento del Quijote, apunta que «como siempre he dicho, el lema que tengo un poco, es que el básquetbol es lógico. A veces uno puede hacer malabares o cosas, pero a la larga siempre va a quedar arriba el básquetbol. Creo que eso me marca mucho hoy día uno con un poco más de experiencia, de procesos en el cuerpo».
Francisco Bravo en esta línea también cuestionó que Español de Talca «tuvo un acumulativo de varios años que creo no se hizo un trabajo serio, se tomo muy a la ligera el trabajo del club. Creo que hubieron dirigentes que dejaron muy malparado al club. No hicieron las cosas bien: peleas con jugadores, deudas con jugadores… Son muchas cosas que decantan hoy día».
«Claro hoy se estaba jugando en una competencia que era por descender, pero también habían reglas de que no se podía hacer un equipo nuevo. Solo se podía reforzar con tres jugadores que no hayan jugado la Copa Chile. Acá Español por tratar de cumplir con temas económicos con la Liga armó un equipo con puros jugadores jóvenes, promesas para ser profesionales», añadió.
Si bien recalcó que el club se reforzó con jugadores como Vicente Guaico, Ricardo Gómez, Sergio Chialva, los extranjeros y el propio Francisco Bravo, criticó la poca preparación. «Sin pretemporada, sin juegos, sin nada. Se trató de armar algo sobre la hora y nos presentamos», sostuvo.
«Aún así siento que pudimos haber levantado más nuestro juego. Tampoco tuvimos, por decir, una suerte que nos ayudara para que las cosas se alinearan y poder tener una temporada más estable. Hoy día en play-out creo podríamos haber hecho más, pero las cartas estaban tiradas sobre la mesa», sentenció.